En consonancia a la agenda dispuesta por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, ediles continuarán este lunes, 30 de agosto, con el tratamiento de dos expedientes. El primero de ellos propone crear el Programa de Seguridad y Educación Vial destinado a conductores infractores. Mientras que el restante establece modificaciones a un artículo del Código de Tránsito y Seguridad Vial, sobre sanciones por incumplimiento a la Tolerancia Cero al alcohol. En este marco y a los fines de ampliar el abordaje de los Proyectos fueron convocados a participar del encuentro miembros del Tribunal de Faltas Municipal.
La reunión tendrá lugar a partir de horas 9.00 en Sala de Intendentes del CD, contemplando todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la pandemia por COVID-19.
La primera de las iniciativas es impulsada por el edil Santiago Alurralde (STF) y fue analizada en una pasada reunión junto al secretario de Movilidad Ciudadana Municipal, Gilberto Pereyra, y la directora general de Asuntos Legales y Despacho del DEM, Claudia Benavidez. Durante el encuentro, su autor reseñó en referencia al Programa: “La idea es que el juez de falta hoy pueda contar con más opciones de sanción, dependiendo de la gravedad de la falta. Y empezar a generar conciencia en el salteño sobre la necesidad de estar capacitado”.
En tanto, el Proyecto que propone modificaciones a un artículo del Código de Tránsito y Seguridad Vial, sobre sanciones por incumplimiento a la Tolerancia Cero al alcohol, contiene la firma del concejal Raúl Córdoba (STF). En el texto se fundamenta la propuesta consignando el gran incremento en la cantidad de infracciones de tránsito. Detalla también que en un 80% de las mismas el test de alcoholemia que se practica a los conductores da positivo.
La mesa de trabajo es encabezada por el legislador Santiago Alurralde (STF), e integrada por los ediles Raúl Córdoba, Julio Romero (ambos de STF), María Mora (YP) y Rosa Herrera (PPS).